Previous Next

Siembra un arbol

Proyecto FINSUCA

Siembra un árbol, comparte tus conocimientos y apoya este proyecto de reforestación y permacultura.

Proyecto FINSUCA es una iniciativa que tenemos con el fin de reforestar y compartir conocimientos sobre permacultura.

Queremos buscar apoyo en otras personas para vivir juntos este proceso de aprendizaje sobre nuestro entorno y sobre el ecosistema en que vivimos.

Nuestro proyecto FINSUCA busca permitirle florecer al bosque nativo y con ello lograr que, la fauna que aún exista cerca, encuentre en este bosque su hábitat. Mediante esta iniciativa y con ayuda de ustedes podremos tener un espacio donde nosotros y nuestras obras sean parte de la naturaleza y no en vez de ella, donde empiece a crearse un ecosistema en el cual también nosotros seamos parte de él y donde nuestros actos sirvan de ejemplo para tener un mejor futuro y ser más amigables con quien nos da la vida, LA TIERRA.

¿Por qué?

Tan solo en Cundinamarca, se estima que en la última década se han perdido más de 27.000 hectáreas de bosque. Tanto en el municipio en el que vivimos como en nuestros municipios vecinos (Guasca, Sopo, Guatavita, Sesquile, Suesca, Tocancipa, Gachancipa, entre otros) vemos como a diario se tala más y se siembra menos. Viviendo en el campo hemos sido testigos de cómo día a día los bosques van siendo arrasados para dar espacio a nuevos cultivos, espacios para ganadería o para explotación minera y extracción de recursos o lo que más de moda esta ahora cerca a Bogotá, las fincas campestres donde solo se ven grandes praderas sin ningún árbol.

Aun los espacios y bosques que durante años hemos recorrido y apreciado y que se supone son de reserva para nuestros municipios están expuestos a personas que mediante quemas buscan que estos espacios pierdan su característica legal de reserva forestal y pase a tener cualquier otro uso como los mencionados anteriormente.

¿Qué nos motiva?

Ante estos actos contra la naturaleza hemos decidido actuar. Realmente nuestra acción va a ser poca con relación a lo que a diario se tala y se quema, pero preferimos ser parte de la solución y no ser parte del problema.

También estamos convencidos que mediante buenos actos podemos dar ejemplo y de esta forma alguien en algún momento buscará realizar actos similares o mejores en pro del medio ambiente y así ir creando un efecto bola de nieve que algún día pueda contrarrestar en buena medida el daño que le estamos haciendo a nuestro planeta.

¿Qué sabemos?

Aun cuando todavía tenemos zonas de bosques nativos donde se puede ver todo un ecosistema, esto principalmente ocurre sobre los 2.900 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), por debajo de esto solo tenemos bastante de unos mal llamados “bosques” donde predomina el pino, la acacia y el eucalipto. Creemos que son mal llamados así porque más que ser un lugar donde predominan arboles para diferentes funciones como el hábitat de animales, fuentes hídricas o conservación de suelos, tareas que haría un verdadero bosque, lo que vemos es lugares llenos de árboles maderables que solo buscan ser beneficio para el hombre y que tarde o temprano se talan sin importar la vida que ya había allí.

¿Qué estamos haciendo?

Tenemos un terreno el cual está funcionando para nosotros en diferentes sectores, uno de ellos es donde vivimos, un domo geodésico autosustentable con energía solar y cerca a nuestros cultivos orgánicos. Otro sector es donde existe nuestro bosque de grandes pinos y eucaliptos. Este terreno debido a que su suelo ya es bastante acido hemos decidido convivir con él y que sea un bosque que también pueda brindar ventajas maderables en donde realmente lo necesitemos (no para hacer nada a grande escala). Este espacio también es en el que estamos construyendo nuestro proyecto de ecoturismo mediante el glamping y otras actividades buscando generar un impacto mínimo en él, pero que de igual forma nos ayude económicamente con el proceso de conservación, subsistencia y bienestar, igualmente en ciertos espacios de este bosque se estan sembrando árboles nativos que cuando sean también gigantes, compitan por este territorio y predomine lo nativo. Entre estos dos sectores tenemos un espacio en el que la tierra no fue tan maltratada y se estaba llenando de acacias y hemos limitado el crecimiento de estas últimas para empezar con la siembra de otras especies nativas y olvidadas en esta zona como lo son roble, siete cueros, sauce llorón, aliso, guayacán, chicala, mano de oso y arrayán (hasta el momento). El otro sector es donde más trabajo debemos realizar ya que es una zona semiplana en la cual se realizó mucho monocultivo y que actualmente carece de muchos nutrientes, es una tierra semiárida que merece nuestra atención, estamos allí realizando tareas de compostaje y sembrando algunos alisos que nos ayuden con el proceso de recuperación de la tierra para luego sembrar más árboles nativos y permitir que los pequeños bosques con sus arbustos y flores que existen cerca de la zona tomen aquí su lugar también.

Entre cada uno de estos sectores hay algunos parches de vegetación nativa que queremos empiecen a tomar lugar de gran parte de todos los sectores.

También mediante la siembra de otras plantas como jardinería hemos llamado la atención de colibríes, mariposas y abejas (entre otros) que ayudarán a polinizar y mejorar el lugar en todo aspecto.

¿Como puedes ayudar?

Siembra un árbol: Donación y siembra de un árbol de aquellas especies nativas que nos ayudarán a reforestar como aliso, roble, siete cueros, cedro entre otros. Recibirás una charla sobre nuestro proyecto, prepararemos el espacio y árbol para que realices tu siembra en tu estadía en TYQUY SUNA. Aporte: $25.000 pesos

Actividades

MEJORA TU EXPERIENCIA

ACTIVIDADES DE AVENTURA